Manual de Quemaduras en Domicilio

En este manual trataremos el tipo de quemadura mas habitual(aproximadamente el 68% del total de ellas), el tipo es las quemaduras que ocurren en el hogar. La finalidad es dar a conocer de manera gráfica e interactiva los accidentes mas frecuentes, como prevenirlos y como actuar en primera instancia.





En este vídeo se aprecia una campaña de prevención de quemaduras, el cual fue realizado por COANIQUEM, fundación encargada de los accidentes relacionados con el fuego.


    
 Accidentes mas frecuentes 


Por contacto con: 
    1.- Líquidos muy calientes (agua, café o aceite)                                                                       
    2.- Fuego( cocinas, calentadores o estufas)
    3.-Objetos a temperaturas elevadas(planchas, hornos, parrillas)


Líquidos muy calientes


Fuego

Objetos a temperaturas elevadas

           Consejos de prevención: 
  1. Los mangos de las sartenes, cazuelas, etc, NO deben sobresalir del mueble de la cocina mientras ésta se utiliza.
  2. Es aconsejable utilizar guantes o manoplas especiales para mover utensilios calientes o manipular dentro del horno.
  3. Tener cuidado al manejar cerillas o mecheros.
  4. Mantener los útiles de cocina limpios de aceite para evitar que prendan fuego. 
  5. Proteger aquellas fuentes que irradian calor, en especial, para evitar el contacto directo con el anciano (su sensibilidad al calor esta disminuida)
  6. Utilizar tapa enchufes, para evitar la introducción de los dedos en ellos


¿Que hacer en caso de que se produzca una quemadura?


  1. Aplicar agua fría durante 10-20 minutos.
  2.  
    Cubrir la quemadura con paños fríos.



  3. No pinchar ni reventar las ampollas; Pueden infectarse.

  4. Procurar de forma sistemática que cualquier persona que haya sufrido una quemadura, sea reconocida por un médico, para que indique el tratamiento más adecuado para cada tipo de lesión.
  5. Evite utilizar sobre las quemaduras, aceite, vinagre, pasta de dientes, barro y un largo etcetera de remedios caseros, que aunque logran aliviar momentáneamente el dolor, pueden repercutir negativamente en Ia curación de Ia zona dañada. Lo mejor es utilizar agua, mucha agua.